 |
 |
|
Plan Cartográfico Nacional 2013-2016

El Consejo de Ministros aprobó el 27 de diciembre de 2013 el primer Plan Cartográfico Nacional, cuya vigencia será de cuatro años y ordenará la actividad de la Administración General del Estado en materia de Información Geográfica y Cartografía, bajo la coordinación del Instituto Geográfico Nacional, optimizando su eficacia y costes.
El Plan Cartográfico Nacional es el instrumento de planificación de la producción cartográfica oficial realizada por la Administración General del Estado (AGE) y una herramienta para facilitar la relación de éste con los demás planes de producción cartográfica oficiales. El Sistema Cartográfico Nacional, aprobado mediante el Real Decreto 1545/2007, de 23 de noviembre, prevé este medio esencial para coordinar la actividad cartográfica realizada por los Departamentos Ministeriales y las entidades del Sector Público Estatal, junto a las Administraciones Autonómicas, entidades del sector público autonómico y Entidades Locales que se han integrado voluntariamente en el Sistema. El plan permitirá la coordinación de la producción de información geográfica, su integración con otros planes nacionales y su coordinación con los planes existentes autonómicos.
El plan cumple dos grandes objetivos. En primer lugar, producir una sola vez y compartir toda la información geográfica de referencia y a partir de esta toda la información temática, necesaria para el ejercicio de las competencias generales y sectoriales de la Administración General del Estado (usos catastrales, militares, medioambientales, ocupación del suelo, instalaciones, redes de transportes e infraestructuras, hidrografía, ordenación del territorio, emergencias, etc.).
En segundo lugar, utilizar de manera compartida las infraestructuras y recursos de la Administración General del Estado destinados a la producción y difusión de información geográfica y cartografía, y a la prestación de servicios de información geográfica a través de Internet.
En su aspecto de coordinación, destaca el tratamiento de la información geográfica estadística y de la cartografía estadística. Esta información tan esencial en la toma de decisiones económicas, políticas y sociales, forma también parte del ámbito del Plan Estadístico Nacional (PEN), instrumento cuatrienal de planificación de las operaciones estadísticas de la Administración General del Estado, por lo que se desarrollarán los instrumentos necesarios para coordinar ambos planes.
En la elaboración del plan 2013-2016 han participado a lo largo de casi dos años de trabajo numerosos agentes como Ministerios, Comunidades Autónomas así como todos los órganos del Consejo Superior Geográfico.
El plan será desarrollado a través de Planes Operativos Anuales, que también permitirán realizar una evaluación periódica de sus resultados y, en consecuencia, sus oportunas revisiones.
Toda la información del Plan y, particularmente, los productos y servicios que serán generados el amparo de este Plan estarán disponibles en la página web del Consejo Superior Geográfico, a la que puede accederse a través de los sitios web de Fomento y del Instituto Geográfico Nacional.
Mas información:
www.fomento.gob.es
|
MemoriaPCN1.pdf (6162 KB)

|
 |
Política de difusión pública de la información generada por el Instituto Geográfico Nacional

La Dirección General del Instituto Geográfico Nacional, en adelante IGN, para llevar a cabo la misión de servicio público que tiene encomendada, genera y mantiene un importante volumen de información geográfica. De entre esta información geográfica destacan los datos que se ven reflejados en las series y bases cartográficas nacionales, en ortofotografías aéreas y ortoimágenes de satélites, y en fotogramas aéreos como documentos iniciales del proceso de ortofotografía y de producción y actualización cartográfica.
DIFUS PUBL INFORM GEOGRAFICA.pdf (52 KB)

|
 |
| |
|
 |
Ley sobre las Infraestructuras y los Servicios de Información Geográfica en España

Según informa el Ministerio de Fomento, las Cortes Generales han aprobado el pasado día 17 de junio la Ley sobre las Infraestructuras y los Servicios de Información Geográfica en España.
Como ha destacado el ministro de Fomento, José Blanco, durante su intervención ante el Pleno del Congreso de los Diputados, "con esta regulación, se permite que toda la información generada por cada una de las Administraciones públicas españolas esté al alcance de cualquier ciudadano a través de Internet".
Esta Ley impulsa el aprovechamiento de las nuevas tecnologías en los servicios de información geográfica, potenciando su calidad técnica, y teniendo en cuenta su utilidad como servicio público, según ha señalado el Ministro, que ha querido agradecer especialmente a todos los grupos parlamentarios "su colaboración y espíritu de consenso, que ha permitido aprobar en un tiempo récord este proyecto de Ley", presentado el pasado 30 de diciembre.
La nueva Ley pretende actualizar la normativa en la materia, adaptarla a las nuevas exigencias de la Unión Europea –transponiendo la Directiva Inspire– y hacer más accesible la información geográfica a los ciudadanos |
BOE-A-2010-10... (398 KB)

|
 |
|
|
ETRS89: Nuevo sistema de referencia geodésico oficial en España

El objeto de este real decreto es la adopción en España del sistema de referencia geodésico global, ETRS89, sustituyendo al sistema geodésico de referencia regional ED50 sobre el que actualmente se está compilando toda la cartografía oficial en el ámbito de la Península Ibérica y las Islas Baleares, ...

|
 |
|
|
 |
 |
 |
Real Decreto1545/2007, de 23 de noviembre, por el que se regula el Sistema Cartográfico Nacional

La Ley 7/1986, de 24 de enero, de Ordenación de la Cartografía, regula el marco en el que se ha venido desarrollando la actividad cartográfica oficial en España. Su mayor éxito consiste en haber contribuido al eficaz desarrollo de la cartografía por parte de las Administraciones públicas competentes, si bien el sistema diseñado no ha evitado (en algunos casos) una duplicidad del gasto y del esfuerzo público en esta materia.

|
 |
Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público.

La información generada desde las instancias públicas, con la potencialidad que le otorga el desarrollo de la sociedad de la información, posee un gran interés para las empresas a la hora de operar en sus ámbitos de actuación, contribuir al crecimiento económico y la creación de empleo, y para los ciudadanos como elemento de transparencia y guía para la participación democrática.
Ley 37-2007.p... (187 KB)

|
 |
| |
|
 |
 |